Aragón Despierta Futuro: Impulsa 15 Proyectos en su Primera Convocatoria de 'Vidas Interconectadas'

3 de octubre de 2025 por
Despertadores Rurales


“Aragón Despierta Futuro”, la iniciativa impulsada por Apadrinaunolivo.org con el apoyo social de Amazon, ha superado una etapa clave en su andadura. Tras la convocatoria “Vidas Interconectadas”, los días 18 y 19 de septiembre las 23 iniciativas preseleccionadas defendieron sus proyectos ante la Comisión de Valoración, integrada por representantes de Amazon, Apadrinaunolivo.org, Volies y Comgo. En sus presentaciones, los candidatos expusieron cómo sus propuestas buscan dinamizar el territorio y contribuir a “despertar el futuro” de Aragón.

El programa Aragón Despierta Futuro nació con el objetivo de impulsar ideas innovadoras que generen nuevas oportunidades, fomenten la conexión entre personas y generaciones y fortalezcan la relación entre economía y medio ambiente, aportando así al desarrollo sostenible de las zonas rurales de la comunidad.


15 Proyectos Seleccionados para Acompañamiento y Apoyo Económico

Tras las jornadas de presentación, que sirvieron para consolidar una nueva Comunidad de Emprendedores Rurales, la comisión anunció las 15 iniciativas que recibirán acompañamiento personalizado y apoyo económico para impulsar sus propuestas y maximizar su impacto en el territorio.

Las iniciativas seleccionadas por provincia son:


Esenzis

Es una empresa-laboratorio de cosmética natural y ecológica que opera bajo los más altos estándares de calidad y seguridad europeos, con el objetivo de fomentar la innovación y el empleo sostenible en el entorno rural aragonés. La empresa, que actualmente emplea a tres personas, tiene como prioridades inmediatas para 2025-2026 el lanzamiento de campañas de marketing en plataformas digitales como Instagram y Google. Además, se enfocará en la creación de una nueva web y en la preparación y alquiler de un espacio para la presentación oficial de la marca ante el público (Andorra, Teruel 44500).


Gala

Es un proyecto familiar que busca ofrecer soluciones de alojamiento sostenibles para trabajadores desplazados, convirtiendo la necesidad habitacional en una herramienta de preservación del patrimonio local. Su prioridad es identificar inmuebles y conectarlos con las necesidades de empresas del territorio, facilitando el asentamiento de empleados. A largo plazo, aspiran a exportar esta metodología a otros ayuntamientos aragoneses, ayudando a crear riqueza local y contribuyendo a la fijación de población en el territorio (Ariño, Teruel 44547).

Re-viviendo

Este proyecto aborda activamente el problema de la despoblación rural al enfocarse en la principal barrera: la falta de vivienda, buscando facilitar que más personas puedan asentarse en los pueblos. Su modelo de negocio se financia mediante una combinación de fondos B2G y B2C, sustentándose en la divulgación, el trabajo en red y la colaboración con ayuntamientos y particulares. Tras varios años de experiencia, la iniciativa se encuentra en fase de consolidación, enfocada en medir su impacto y fortalecer su línea de trabajo con propietarios de casas cerradas. Su visión es que la escasez de vivienda deje de ser un freno para el desarrollo y la repoblación de Aragón (Torralba de los Sisones, Teruel 44359).

Hado AR Sport

Busca democratizar el acceso a la innovación y la tecnología en el medio rural, combatiendo la brecha digital y la escasez de oportunidades. Ofrecen experiencias tecnológicas y deportivas, como HADO AR Sport y drone soccer, para llevar aprendizaje y emoción directamente a las escuelas y pueblos. Sus prioridades inmediatas incluyen poner en marcha una liga inter-pueblos y una primera aula móvil para garantizar que ninguna persona se quede sin vivir el futuro por haber nacido lejos de la ciudad. El objetivo es consolidarse como un referente autonómico con reconocimiento institucional y apoyo para la difusión (Andorra, Teruel 44550).

Jabaloyas

Este proyecto busca consolidar y proyectar la marca "Jabaloyas, Capital de la Magia Íbera" mediante una estrategia de turismo regenerativo centrada en tres pilares. Se desarrollará un plan de comunicación para posicionar al municipio como un referente cultural y simbólico de la Tierra Íbera. Además, se activará la economía local con el lanzamiento de productos distintivos (miel, esencia de lavanda) con sello de calidad. Finalmente, se creará un ecosistema de experiencias vivenciales, ceremonias y retiros, para atraer a visitantes conscientes y fortalecer el tejido social y económico de la comunidad (Teruel, Teruel 44001).


Kyuci Para el Alma

El proyecto busca revitalizar un antiguo corral de ovejas para crear un Dojo de Kyudo Yabusame, un centro de arquería japonesa a caballo. Con un modelo de negocio freemium que ofrecerá servicios básicos gratuitos, aspira a consolidarse como un singular punto de encuentro entre las culturas aragonesa y japonesa. Actualmente se encuentra en fase de rehabilitación, por lo que sus prioridades inmediatas son obtener financiación y fomentar el interés local mediante eventos. El objetivo final es tener el dojo operativo para el año 2030 (Alacón, Teruel 44549).

Raíces y Futuro - Cabezo Buñuel

Es un alojamiento rural en que ofrece una experiencia única, conectando a los huéspedes con la historia de Buñuel y la naturaleza del Valle del Guadalope. Nacido de una visión intergeneracional, se ha convertido en un refugio inclusivo que fomenta la conexión personal a través de actividades como apicultura y talleres de bienestar. Actualmente, el proyecto se enfoca en la consolidación y profesionalización, buscando certificaciones de calidad y expandiendo su oferta. Su visión a largo plazo es asegurar el relevo generacional y posicionar el alojamiento como un referente experiencial (Calanda, Teruel 44570).


Entibo

Aspira a ser un referente de Inteligencia Artificial en Teruel al combinar el desarrollo de soluciones tecnológicas personalizadas para pymes (consultoría, software y chatbots) con una destacada iniciativa de impacto social. Su proyecto principal es GalloConta, una aplicación de ciencia ciudadana que utiliza infraestructura de Amazon Web Services (AWS) para la conservación de la laguna de Gallocanta. Con ello, Entibo no solo divulga su tecnología avanzada, sino que también contribuye a la revitalización de la comarca del Jiloca atrayendo talento (Navarrete, Teruel 44496).

El Árbol de la Vida

Impulsado por la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural del Altoaragón (AFAMMER), este proyecto mejora la calidad de vida de las personas mayores rurales combatiendo la soledad mediante el fomento de la creatividad. Utiliza talleres de expresión artística y narración, como "Pinta tu árbol", para crear grupos de apoyo y conexión social. La iniciativa culminará con la edición de un cuentacuentos basado en las vivencias de los participantes, estableciendo un negocio cultural que divulga el patrimonio y las historias de los pueblos. (Barbastro, Huesca 22300).

Vivir en un Pueblo

Es una plataforma digital que busca combatir la despoblación en Aragón al conectar personas que desean mudarse al entorno rural con oportunidades reales de vivienda y empleo. Basada en un modelo freemium que se monetiza con servicios complementarios para entidades locales, su objetivo inmediato es ampliar la base a 150 municipios en tres comarcas, iniciando la expansión a Teruel. La iniciativa busca fortalecer su sostenibilidad económica mediante la creación de recorridos virtuales y generar un impacto social real contando las historias de los nuevos pobladores. (Ansó, Huesca 22728).

Holoturismo

Aspira a transformar el turismo cultural fusionando visitas guiadas narrativas basadas en historias y anécdotas inéditas con la tecnología de hologramas de exterior. Aprovechando la holografía para dar vida a pasajes históricos y superar el rechazo a las nuevas tecnologías, la iniciativa busca ofrecer experiencias únicas. Actualmente en fase inicial y con la marca ya registrada, el objetivo es armar un equipo de investigación sólido para desarrollar la ejecución y consolidar la idea de negocio de aquí a 2030. (Huesca, 22003).

Escuela Bosque Abellota

Es una cooperativa de trabajo asociado que lleva cuatro años ofreciendo un proyecto de educación ecosocial a cielo abierto en contacto directo con la naturaleza. Contando ya con cinco maestras y 27 alumnos, la escuela busca consolidar su modelo sin masificar, manteniendo un máximo de 35 niños para asegurar la calidad educativa y la cercanía. Su principal prioridad a futuro es conseguir la homologación como centro educativo oficial, lo que requiere obtener un espacio adecuado y mantener su formación docente y colaboraciones universitarias (Ulle, Huesca 22620).

Atención Clown

Es una iniciativa social sin ánimo de lucro que busca humanizar la salud y llevar bienestar emocional a entornos hospitalarios y rurales mediante la intervención de payasos profesionales. Actualmente en fase piloto, su objetivo principal es asegurar la financiación para expandir su impacto. La visión a largo plazo es convertirse en una entidad referente en Aragón para 2030, combatiendo la soledad, el aislamiento y generando empleo cultural de calidad en el medio rural. (La Sotonera, Huesca 22160).

Caminos Jacobeos Aragoneses Inclusivos (Asociación Inlaza)

Busca transformar el Camino de Santiago en Aragón en un espacio accesible, educativo y sostenible, fomentando la inclusión de personas con discapacidad. La iniciativa se apoya en una plataforma digital que convierte los kilómetros recorridos por los participantes en créditos solidarios para financiar proyectos sociales y ambientales. Con el apoyo local, el objetivo es consolidar un modelo piloto en Zaragoza para luego expandirlo a Huesca y Teruel, generando empleo verde. Finalmente, busca posicionar a Aragón como un referente en la creación de caminos vivos e inclusivos (Garrapinillos, Zaragoza 50190).

Milvus Natura

Es un proyecto de educación ambiental y ecoturismo, dedicado a generar conciencia sobre la biodiversidad local y su conservación. Está liderado por una bióloga y ofrece visitas guiadas, talleres y actividades formativas a escolares y familias, poniendo en valor el patrimonio natural y cultural del territorio. Con la visión de ser un referente en la comarca para 2030, sus prioridades son aumentar la visibilidad, establecer alianzas y asegurar la financiación. El proyecto contribuye al desarrollo rural de Aragón al fomentar el turismo responsable y el empleo verde (Fayón, Zaragoza 50795).


Visibilidad y conexión para el ecosistema emprendedor de toda la Comunidad

En el marco de la iniciativa Aragón Despierta Futuro, todas las propuestas que llegaron a la fase final de la convocatoria recibirán apoyo en visibilidad a través de los canales digitales del programa. Asimismo, se generarán oportunidades de conexión con la red de contactos vinculada al proyecto, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de emprendimiento rural en la comunidad.

Con esta acción, Aragón Despierta Futuro refuerza su compromiso de democratizar el acceso a la innovación y al desarrollo en el entorno rural de Aragón, impulsando la colaboración y el crecimiento de nuevas iniciativas en el entorno rural de la Comunidad Aragonesa.