- Los días 26 y 27 organiza unas jornadas con el título LAS SINERGIAS POSITIVAS EN LA ESPAÑA DESPOBLADA con el fin de trabajar en la mejora de la calidad de vida de las personas que lo habitan, que pongan en valor las fortalezas y riquezas del ámbito rural que sirvan como polo de atracción al resto del territorio.
- Las jornadas cuentan con la financiación de la Fundación La Caixa y se celebrarán en el Centro de Despertadores Rurales Inteligentes de Oliete. En las mismas, colabora el Centro de Innovación Territorial de Teruel, Apadrina un Olivo y están enmarcadas en la Estrategia de Cruz Roja con la España Despoblada.
Los días 26 y 27 de septiembre, en la población turolense de Oliete, Cruz Roja organiza unas jornadas donde se debatirá sobre el futuro del mundo rural desde una perspectiva positiva de la España Despoblada con diferentes agentes que intervienen en estos enclaves y que trabajarán propuestas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El objetivo de estas jornadas es generar sinergias positivas entre el tejido asociativo, comunitario y recabar apoyos públicos y privados para abordar problemas comunes de las zonas rurales, especialmente de aquellas en situación de despoblación, proponiendo posibles acciones para su solución.
Con las jornadas “Las sinergias positivas en la España Despoblada”, Cruz Roja pretende compartir el trabajo realizado hasta el momento desde su Estrategia con la España Despoblada, con la que pretende mitigar efectos de la despoblación, con el compromiso de aproximarse, aún más, a las personas que habitan los municipios con menor población, reforzando su intervención social, tratando de mejorar el empoderamiento, autoestima y autonomía de las mismas, trabajando con el conjunto de la comunidad. Todo ello, con el fin último de mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en estas zonas, promoviendo el acceso a sus derechos en condiciones de igualdad de oportunidades para convertir estas áreas en polos de atracción y asentamiento para el resto del territorio.
Tras la recepción de asistentes y acreditaciones, la sesión inaugural comenzará el jueves, a las 9:30 horas, Contarán con la presencia del alcalde de Oliete, Rogelio Villanueva, la presidenta de la Comarca Andorra Sierra de Arcos, así como otros miembros de esta comarca, representantes de la Diputación Provincial de Teruel, del Parque Cultural del Río Martín, así como de las principales asociaciones, recursos sociales y educativos de la zona.
Se pretende trasladar una visión positiva de los ámbitos rurales poniendo como ejemplo a imitar a otras zonas, el generado por la iniciativa Apadrina un Olivo, la creación de Centros de Innovación Territorial, como el de Teruel, y la existencia de Centros de Despertadores Rurales Inteligentes, como el creado en Oliete, etc. Chema Juderías, miembro de la Red de Periodistas Rurales, ofrecerá una ponencia en la que se abordará el importante papel que tienen los medios de comunicación en la activación social y empresarial de los municipios.
Las jornadas son gratuitas están dirigidas a profesionales que trabajan por mejorar la vida de las PERSONAS que habitan en la España Despoblada, instituciones, organizaciones, empresas y administraciones públicas que pretenden generar sinergias positivas en favor de los ámbitos rurales, aportando su apoyo y compartiendo ideas y experiencias que puedan trasladarse a la Estrategia con la España Despoblada que está liderando Cruz Roja.
RETO1213 en Aragón
1213 es el número de municipios que en España cuentan con menos de 100 habitantes. Cruz Roja, en una primera fase de la Estrategia con la España despoblada, ha intervenido en este contexto asociado a zonas de gran dispersión geográfica y baja población. Aragón cuenta con 475 municipios de estas características y desde Cruz Roja, a través del Reto 1213, ya se ha intervenido en 423 dando 57.101 respuestas a 4.743 personas pertenecientes a distintos colectivos: Personas Mayores, Personas en situación de extrema vulnerabilidad, personas con problemas de salud, etc. No obstante, el objetivo sigue siendo el de llegar a todos los municipios de este perfil.
NUEVA FASE DE LA ESTRATEGIA CON LA ESPAÑA DESPOBLADA.
En la nueva fase de la Estrategia con la España Despoblada, Cruz Roja pretende dar un paso más y ampliar su acción tratando de intervenir en los 3.499 municipios que conforman la España Despoblada. Es este contexto se enmarcan las Jornadas “Las sinergias positivas en la España Despoblada”.
RETRANSMISIÓN VÍA STREAMING
Debido al foro limitado del Centro de Despertadores Rurales Inteligentes de Oliete, las jornadas se podrán seguir vía streaming a través del siguiente enlace, tanto para profesionales como para cualquier persona interesada en el desarrollo de los núcleos rurales: https://meet.google.com/iyb-wgys-pdk
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo que lleva 156 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias. Desde el comienzo de la crisis del COVID-19, Cruz Roja está actuando en todos los países del mundo afectados, representando la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en su historia en favor de las personas más vulnerables y la población general.
En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas a nivel nacional, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Con el apoyo de +1.360.000 socios, empresas y aliados.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.