MEMORIA 2024

8 de enero de 2025 por
Centro Despertadores Rurales Inteligentes

Apreciados amigos,
Completamos otro año más en la vida de Despertadores Rurales Inteligentes. Un año que inició cargado de compromisos, expectativas de cambio y enormes
desafíos y que hoy terminamos con gratitud por cada reto.


Con la memoria de este 2024 queremos recordar y agradecer a aquellos que han
creído en nosotros desde el inicio, a quienes se han ido sumando en el camino y a
todas las personas que siguen dando pasos junto a nosotros, alrededor de las 5 ideas fuerza que nos mueven en Despertadores Rurales Inteligentes:

  1. Convertir ideas en proyectos que sumen a la reactivación de Oliete.
  2. Atraer a teletrabajadores y nómadas digitales a nuestro Centro.
  3. Formarnos como comunidad en competencias digitales.
  4. Ser un dinamizador de la innovación territorial.
  5. Facilitar el camino para que Oliete sea un ejemplo de ‘Smart Village’.

2024 fue para Despertadores Rurales el primer año real de operación del Centro
físico; en septiembre conmemoramos el aniversario de este lugar recordando la
energía que en 2023 nos dejaron las emprendedoras europeas del Programa The
Break y nuestros amigos de Rooral e IKEA con quienes dimos los primeros pasos
como anfitriones de teletrabajadores y nómadas digitales.


Los compromisos que asumimos para este año retaron una vez más nuestra
capacidad de servicio. Y como siempre, los desafíos nos permitieron crecer e
innovar desde las alianzas para generar resultados y seguir haciendo de este
proyecto, un dinamizador tangible de desarrollo para Oliete y otra razón visible para
seguir ganándole el pulso al derrotismo en la España Rural.


A continuación hacemos un recuento de los puntos más importantes de este período
y agradecemos a cada una de las personas que han hecho posible tantos avances.


● Gracias al apoyo de la Fundación Aragón Emprende, Despertadores
completó su dotación mínima necesaria para poder empezar a hacer del
Centro un lugar de trabajo, de formación y de prestación de servicios para
teletrabajadores, empresas y vecinos de Oliete. Cerramos el año como
miembros de la Red ARCE, como símbolo de formalidad, progreso y
compromiso de trabajo en red.

● Junto a Araceli Rodríguez, iniciamos ‘Tejiendo Puentes’ con la comunidad.
Nos guió sobre los temas de ‘Liderazgo Adaptativo’ y ‘Narrativas Sociales’ y
con su enorme capacidad de escucha, acompañó a algunos emprendedores
en sus procesos personales de liderazgo.

● De la mano de Sonia Montero, de Studio Mostaza pudimos ofrecer un ciclo
intensivo de mentorías personalizadas a 21 emprendedores de la zona para
potenciar sus proyectos desde el marketing y la comunicación digital.

● Con el apoyo de Integra Advisers, pudimos ofrecer asesoría legal
personalizada a emprendedores y asociaciones de la Comarca. Junto a ellos
pudimos entender cómo la ley española habilita la atracción de nómadas
digitales y reflexionar sobre las posibilidades que el marco legal ofrece a
pueblos como el nuestro.

● Con un magnífico tándem entre Sara Anés y Lucas Ramos, generamos el
primer espacio del año dedicado a la Vivienda; pudimos explorar escenarios
de futuro para luego acercarnos a las metodologías para el diseño de
servicios sociales; en este espacio tuvimos por primera vez la participación
de actores del gremio de la construcción aportando su visión sobre el sector.

● Más adelante, la colaboración ‘Oliete Regenerativo’ con Airbnb y la
consultora ‘Ideas for Change’, pudimos avanzar en la conversación sobre las
posibilidades del Homesharing para Oliete, integrar al pueblo en la sección de
experiencias de oleoturismo de la plataforma y contar una preciosa pieza
audiovisual sobre el impacto de Apadrinaunolivo.org en la reactivación del
territorio. A Sara García, Paco Rodríguez y Martín Balestrini, un sentido
agradecimiento.

● El talento joven se tomó Oliete este año. Un gran grupo de Erasmus Rural
tuvo la experiencias de vivir y trabajar desde el coworking del Centro
Despertadores y contribuir al desarrollo de proyectos de Apadrinaunolivo.org ,
de Oliete y del Centro de Innovación Territorial de Teruel.

● Pablo Rocu con su enfoque hacia la cultura nos permitió seguir haciendo
posible diversidad de momentos incluyentes con la poesía, los libros y el arte,
como los más preciosos aliados para conectar, generar confianza y construir
lazos fuertes a nivel local. Se destaca el primer festival ‘Palabrotar’ que se
tomó los balcones de Oliete el pasado verano, también la jornada de
sensibilización de familias con la Asociación Buenas Pulgas; la presentación
del libro ‘Guardianes de lo invisible’ de María Lázaro; y las actividades de
dibujo lideradas por Kristinka Lazar, la retratista croata que ha hecho de
Oliete su segundo hogar.

● Nuestro Centro acogió las jornadas ‘Sinergias Positivas en la España
Despoblada’, organizadas por Cruz Roja y centradas en mejorar la calidad de
vida en las zonas rurales, en colaboración con el Centro de Innovación
Territorial de Teruel.

● Concluimos el proyecto ‘Experiencias inclusivas contra la despoblación’*,
financiado con fondos Next Generation, del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia. En este marco, generamos nuevas
capacidades para Oliete, desde Oliete y hacia otros pueblos hermanos con
quienes estrechamos relaciones y co-creamos nuevas experiencias bajo el
paraguas de la Red RurALL.

○ Dando continuidad a la oportunidad de formación en el proyecto Smart
Rural 27, logramos que Oliete formalizara su participación en el Smart
Villages Network, la red de pueblos inteligentes de Europa donde se
comparten ideas sobre el poder de la innovación social para que las
comunidades construyan su propio futuro.*
○ De la mano de Solar Technology and Integrations, con Antonio
Tornero, instalamos nuevas capacidades de movilidad sostenible e
inteligente que serán determinantes para seguir enriqueciendo la
experiencia de madrinas y padrinos en el pueblo y en la zona, y
profundizando el concepto de ‘Smart Mobility’. *


○ Unimos esfuerzos con El Monasterio de El Olivar para innovar en la
manera en que Oliete y Estercuel se presentan como destinos de
turismo en positivo. Para ello, nos formamos junto a Gemma Roselló,
de Sentir El Alto Tajo, en temas de discapacidad, accesibilidad e
inclusión; generamos la primera cartilla táctil de constelaciones como
recurso para integrar a personas con discapacidad visual en las
experiencias de astroturismo en nuestra zona.*


○ Con Domingo Albacete desde la Finca los Almueces en la provincia de
Jaén, generamos la nueva experiencia ‘Cata de Territorios’, una estrategia para hermanar Oliete con Chiclana de Segura desde sus experiencias oleoturísticas.

○ Chus Blasco, co-organizó la primera experiencia de Kyudo en el
Monasterio del Olivar y contribuyó a la lista de nuevas experiencias
RurAll.


○ De la mano de Marta Fernández, de Mas la Llum generemos un ciclo
de talleres alrededor de la tradición lanera y el arte textil, que dio pie
para que Carmè Monfa y Pilar Carod sumaran generosamente a la
creación de nuevas experiencias inclusivas en Oliete sobre el fieltro y
la técnica de punto de cruz, como pretextos para seguir tejiendo
nuestra comunidad.


○ Malia Pérez tomó el hilo anterior, unió esfuerzos con Natalia Molina y
crearon juntas otro ciclo innovador que integró la cerámica y la
meditación guiada; su alianza fue una auténtica contribución a la
comunidad y al desarrollo de experiencias que suman al bienestar y la
cohesión social entre vecinos y visitantes del pueblo.


○ Gracias a la conducción metodológica y creativa de Membranding,
Oliete cuenta con un sistema de identidad gráfica de uso libre para
seguir posicionando al pueblo desde los valores y enmarcando los
esfuerzos de posicionamiento de Oliete como un territorio de vida,
innovación y futuro.

● Junto al Grupo San Valero logramos traer el programa de Transformación
Digital para Pymes- Generación D por primera vez a Oliete y nos enorgullece
que participen miembros de nuestra comunidad de emprendedores en este
esfuerzo de formación en competencias digitales.


● En 2024 renovamos la colaboración con actores financieros del territorio.
Agradecemos especialmente el continuado apoyo de la Caja Rural de Teruel,
y la Fundación Ibercaja Banco.

● Fuimos receptores del apoyo de la convocatoria 2024 de AWS Communities y
firmamos un nuevo acuerdo marco de trabajo a 3 años titulado ‘Multiplicadores de
Sostenibilidad’. Este nuevo apoyo nos está permitiendo avanzar en proyectos
centrales de la operación de Apadrinaunolivo.org y de Despertadores Rurales
Iinteligentes. En este marco seguiremos trabajando de manera intensa en los
siguientes 4 ejes de acción durante 2025 y 2026:

a. Agua y ecosistemas terrestres: un proyecto Smart Agro, de transformación
del riego tradicional por manta a un sistema de riego por goteo en
Oliete.(ODS 6, ODS 15, ODS 11)


b. Producción y consumo responsable: la estrategia de reactivación de la
huerta, transformación local de alimentos en el medio rural y la promoción del
consumo de productos del pueblo (ODS 8; ODS 12)


c. Comunidades educativas innovadoras: la conexión con instituciones
educativas para identificar agentes de cambio y multiplicar la conciencia rural
sostenible entre los más jóvenes, invitándolos a idear proyectos sociales,
sostenibles e innovadores en Teruel, Huesca y Zaragoza. (ODS 4; ODS 11)


d. Comunidades rurales sostenibles: la escalabilidad de Despertadores
Rurales Inteligentes, como iniciativa tractora de proyectos de emprendimiento
e innovación territorial (ODS 11; ODS 12; ODS 17)

● Por último, podemos anunciar que con el impulso de The Centre for Public
Impact, Oliete será sede de retiros rurales de formación en Inteligencia
Artificial durante 2025 y 2026, dirigidos a agentes clave de innovación
territorial y turismo regenerativo; un compromiso de Apadrinaunolivo.org en el
marco del ‘Google AI Opportunity Fund: Europe’ para generar capacidades
de innovación en el contexto rural.

A todas las personas de Oliete, nuestro equipo de Apadrinaunolivo.org que nos
acompaña en hacer realidad los sueños y en resolver los retos del día a día; las
autoridades locales, comarcales, autonómicas y nacionales que nos acompañan en
la visión y nos apoyan; a las empresas colaboradoras y los medios que nos hacen
eco, un enorme ¡GRACIAS por caminar juntos y Feliz Año 2025!


Equipo Despertadores Rurales Inteligentes.
Iniciativa de Apadrinauniolivo.org