Oliete impulsa su transformación hacia una Smart Village en el cuarto aniversario de los Despertadores Rurales Inteligentes

2 de octubre de 2024 por
Centro Despertadores Rurales Inteligentes

En el marco del cuarto aniversario de Despertadores Rurales Inteligentes de Oliete, Apadrinaunolivo.org ha compartido su visión sobre el futuro del pueblo como un territorio de vida, innovación y sostenibilidad, avanzando hacia el concepto que la Unión Europea define como una 'Smart Village'.

Durante su intervención, Alberto Alfonso Pordomingo, presidente de Apadrinaunolivo.org, señaló: “Convertir ideas en proyectos de emprendimiento social, atraer talento a través del teletrabajo y la innovación social, y formar a la población en competencias digitales son los ejes sobre los que estamos construyendo un futuro prometedor para Oliete como Smart Village”.

Una Smart Village es una comunidad rural que aprovecha sus recursos locales para enfrentarse a desafíos y generar oportunidades, utilizando tecnologías digitales cuando es necesario. A diferencia de las Smart Cities, las Smart Villages se centran en la cooperación y la iniciativa local, algo que Oliete está desarrollando con éxito mediante proyectos colaborativos y la recuperación de su entorno rural.

 (https://www.smartrural27.eu/village/oliete/)

Tres ejes clave en la transformación de Oliete como Smart Village

  1. Smart Agro
    El proyecto de Apadrinaunolivo.org, activo desde 2014, ha sido un pilar fundamental en la transformación de Oliete. A través de la digitalización, cada olivo recuperado tiene una identidad única que permite a padrinos y madrinas de todo el mundo conectarse con la historia de Oliete. Con las nuevas tecnologías la Asociación no solo apoya la gestión del olivar, sino también fomenta el turismo regenerativo y la comercialización de productos locales. 
  2. Smart Working
    El Centro Despertadores Rurales Inteligentes ha permitido a Oliete atraer a profesionales y emprendedores interesados en el teletrabajo desde el medio rural. Desde 2023, personas de más de 10 nacionalidades han utilizado este espacio, promoviendo la conexión y colaboración entre locales y visitantes. 
  3. Smart Mobility
    Con el apoyo de los Fondos Next Generation EU para el plan de recuperación, se ha puesto en marcha el proyecto RurAll Smart Biking, que ofrece una experiencia de movilidad eléctrica en bicicleta para los padrinos y madrinas que visitan Oliete. Este proyecto cuenta con el desarrollo tecnológico de Solar Technology & Integrations y la colaboración con el Monasterio de Santa María del Olivar en Estercuel.

Otros proyectos clave hacia la transformación de Oliete

Durante el último año, Oliete ha avanzado significativamente en esta dirección gracias a la ejecución de proyectos público-privados y el impulso de alianzas con actores locales y el impulso de fondos europeos. Entre los logros más destacados se incluyen:

  • La incubación del Centro de Innovación Territorial de Teruel, en el marco del convenio entre Apadrinaunolivo.org y la Diputación de Teruel.
  • La realización del primer ciclo de actividades ‘Tejiendo pueblo’, una iniciativa intergeneracional que fomenta el sentido de comunidad y la integración entre jóvenes y mayores.
  • La creación del sistema de identidad de marca para Oliete, usada para posicionar al pueblo como un destino de experiencias inclusivas contra la despoblación y la participación de la comunidad en el nodo territorial de la Red RurAll.es
  • La recepción de cada vez más grupos de estudiantes, nómadas digitales, empresas y organizaciones comprometidas con la repoblación y la transición justa, que ahora ven en Oliete un entorno propicio para el teletrabajo y el desarrollo de proyectos innovadores.
  • La ideación de nuevos proyectos junto al Grupo San Valero y AWS para promover el desarrollo de competencias digitales en el territorio.
  • Sinergias positivas en el ámbito de los cuidados y la acción humanitaria, impulsadas por Cruz Roja. 

El futuro de Oliete: Innovación y regeneración

El camino hacia una Smart Village es claro en Oliete. Gracias a la labor del Centro Despertadores Rurales Inteligentes y sus múltiples alianzas, el pueblo está potenciando su tejido social, con una comunidad local que trabaja de forma colaborativa para transformar sus ideas en proyectos reales.

“Con una visión sistémica, seguimos aportando un ejemplo inspirador de vidas interconectadas. Año tras año, Oliete avanza hacia un futuro brillante donde la innovación y la regeneración van de la mano”, concluyó Alberto Alfonso Pordomingo.

Oliete se perfila como un modelo replicable para otras regiones rurales que enfrentan los desafíos de la despoblación, demostrando que la innovación social y el uso estratégico de la tecnología pueden regenerar comunidades y mejorar la calidad de vida en el medio rural.