Emprendimiento

Contribuyendo a la visión del Centro de Innovación Territorial de Aragón.

Mesas de trabajo que la Diputación de Teruel y la consultora Ruralízate

Los días 13, 14 y 15 de diciembre, coordinadores y voluntarios de la Comunidad de Despertadores Rurales inteligentes, formamos parte de varias de las mesas de trabajo que la Diputación de Teruel y la consultora Ruralízate llevaron a cabo con el objetivo de identificar proyectos tractores en las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Aragón, que puedan ser implementados en el marco del futuro Centro de Innovación Territorial.

Se organizaron 5 mesas de trabajo en base a diferentes temáticas. Entre ellas, la Mesa de Medio Ambiente y Economía Circular, que tuvo lugar el 13 de diciembre en el Centro de Estudios Ambientales de Andorra y la Mesa del Sector Agroalimentario, en el Centro de Interpretación de la Cultura Ibérica de Oliete. El 14 de diciembre se organizó la Mesa de Jóvenes y Atracción de Talento en Andorra, junto a la de Promoción de Asociacionismo y Trabajo en Red en el TechnoPark Motorland de Alcañiz. La última Mesa sobre Innovación también tuvo lugar en el municipio de Alcañiz.

Ejercicio diferentes visiones e iniciativas con el resto de las entidades colaboradoras

Dicho ejercicio de compartir espacio, diferentes visiones e iniciativas con la Asociación de Empresarios de Alcorisa, ABIDAMA, CPIFP Bajo Aragón, CEA Ítaca, Universidad de Zaragoza, CEOE-CEPYME Teruel, TechnoPark Motorland y Comarca Andorra-Sierra de Arcos, fue especialmente enriquecedor para nuestra comunidad despertadora.

De nuestra participación en la mesa de medioambiente y economía circular, sector agroalimentario, asociacionismo y trabajo en la red, así como en la mesa de innovación, estas fueron las propuestas que, bajo nuestro punto de vista, consideramos de especial relevancia para implementar dentro del marco de acción del futuro CIT

Nuestras 5 recomendaciones para el CIT

  1. Conformar consorcios territoriales dentro del CIT capaces de aprovechar la confluencia de recursos europeos, nacionales y autonómicos.
  2. Asegurar la existencia dentro del CIT de una figura que coordine los esfuerzos entre los diferentes agentes sociales, económicos y académicos, para la formulación, presentación y ejecución de los nuevos proyectos con personas y organizaciones del territorio.
  3. Educar en economía circular a la población de la zona para que su puesta en práctica se convierta en un ejercicio real que nos ayude a revalorizar recursos y crear sinergias de exportación local.
  4. Ofrecer opciones de vivienda y soluciones habitacionales para emprendedores, profesionales o estudiantes que deseen echar raíces o teletrabajar una temporada en la zona.
  5. Consolidar una oferta formativa local con base teórico-práctica que cierre la brecha de formación para el trabajo, esté conectada con el ecosistema empresarial de la provincia y sea capaz de ofrecer salidas profesionales reales en el territorio.

Asimismo, también destacamos la posibilidad de hospedar uno de los Centros de Innovación Territorial de Aragón en Oliete, ya que desde Despertadores Rurales Inteligentes estamos avanzando en la consolidación del centro físico despertador que tendría lugar en el propio pueblo.

Proyectos Centros Innovacion Territorial

¿Qué es Despertadores Rurales Inteligentes?

Somos una comunidad de personas, organizaciones e iniciativas que nace como idea tractora de Apadrinaunolivo.org, proyecto que lleva más de 9 años apostando por el emprendimiento local y la innovación, demostrando que su modelo de negocio es sostenible en el tiempo y potencialmente replicable.

Como resultado de ello, se fundó nuestra comunidad despertadora, que tiene como principales objetivos 

  • Convertir ideas en proyectos tangibles que impulsen el desarrollo socioeconómico del medio rural, 
  • Fomentar la llegada de emprendedores y nómadas digitales, 
  • Crear un centro despertador con espacios coliving y coworking
  • Apostar por el desarrollo de la oficina del Smart Village
  • Desarrollar las Unidades de Inteligencia Territorial para asesorar en emprendimiento y digitalizaciones a empresas y entidades.

En definitiva, nuestra consideración sobre el tipo de proyectos que deben impulsar los Centros de Innovación Territorial, responden a iniciativas emprendedoras que re-valoricen los recursos endógenos de la zona, estén conectadas con un sistema empresarial basado en una economía circular, generen puestos de trabajo reales, fomenten el teletrabajo, y promuevan la llegada de nuevos emprendedores que se asienten en el territorio. Todo ello, a través del uso de las nuevas tecnologías y la constante innovación.


Si te ha gustado comparte

¿Quieres estar informado sobre lo que hacemos en despertadores?
Suscríbete a nuestra newsletter

Deja un comentario