La Diputación Provincial de Teruel y Apadrinaunolivo.org suscribieron un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha del Centro de Innovación Territorial cofinanciado por el Ministerio de Reto Demográfico
Albert Rojas, experto en transiciones eco-sociales, estará al frente, con el objetivo de potenciar iniciativas, proyectos y conexiones entre los diversos agentes de desarrollo de la provincia.
El CIT de Teruel dará sus primeros pasos desde la sede física del programa Despertadores Rurales Inteligentes de Apadrinaunolivo.org. De esta manera, ambos programas buscan generar sinergias y recorrer juntos el camino planteado por la Red Española de CITs, de la que el CIT provincial de Teruel forma parte.
En la visión de Rojas, “es un acierto que los primeros pasos en la constitución del CIT se realicen con el impulso de una asociación como Apadrinaunolivo.org, proyecto que ha demostrado desde 2014 que es posible generar modelos exitosos de desarrollo rural sostenible. Además, con el programa Despertadores Rurales Inteligentes han abierto su experiencia para acompañar a personas emprendedoras en el contexto rural”.

Albert Rojas junto al equipo promotor del CIT de Teruel en el Centro Despertadores Rurales.
Dinamizar la actividad económica y emprendedora del medio rural.
Este jueves, el diputado delegado del área de Desarrollo Territorial y Lucha contra la Despoblación, Javier Ciprés, participó en la Comisión de Seguimiento del convenio entre la Diputación y Apadrinaunolivo.org, en la que se contó con la asistencia técnica del coordinador de la Red Nacional de Centros de Innovación Territorial del Ministerio de Reto Demográfico, Iván Del Caz, dos representantes de Apadrinaunolivo.org y técnicos del proyecto de la DPT.
En el transcurso del encuentro también estuvo presente Albert Rojas, con quien se concretaron los primeros pasos que deben afrontar desde el centro los próximos cuatro meses, con varios retos importantes a los que dar respuesta: generar la personalidad jurídica del CIT de Teruel, acompañar a los primeros proyectos potenciales que han sido detectados en las comarcas piloto (Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Aragón) y conectar mejor el ecosistema provincial de innovación.
Para el diputado, Javier Ciprés, “estos centros, cuyo punto de partida está anclado en el Plan de 130 medidas frente al Reto Demográfico del MITECO, deben ser capaces de dinamizar la actividad económica y emprendedora del medio rural con perspectiva innovadora, para impulsar tanto el empleo como el emprendimiento así como la retención y atracción de talento, favoreciendo el asentamiento de la población en los pequeños municipios”.