Oliete
Oliete es una localidad y municipio español que forma parte de la comarca Andorra-Sierra de Arcos, provincia de Teruel y comunidad de Aragón, situado a orillas del Río Martín.
En 2023 cuenta con una población de 357 habitantes, y está en conexión con Zaragoza a 1 hora en carretera y 1 hora y media a Teruel.
¿Sabías que…?
El origen del término Oliete deriva del latín Olivetum y significa “campo de olivos” de ahí que la tierra sea reconocida por sus mares de olivos centenarios y su variedad de oro líquido denominado empeltre, única en la zona.
Este municipio del Bajo Aragón además de por sus olivos es reconocido por la riqueza de sus tierras y la variedad de su flora. Oliete es un pueblo rico en tierra de cultivo y árboles frutales. De hecho, si paseas en verano por sus alrededores te deleitarás con los olores de sus árboles frutales; higos, ciruelas, manzanas, moras…etc
Oliete bajo la mirada de un grupo de estudiantes de Ciencias Ambientales
Conoce un poco más de su historia…
¿Cuáles son los principales puntos de interés?
Ermita de la Virgen del Cantal (1 Km)
Paseo por el Río Martín (2 Km)
Embalse de la Cueva Foradada (2 Km)
Paseo por la chopera
Poblado íbero del Palomar (1,5 km)
Calendario solar prehistórico – Frontón de la Tía
Chula (1 Km)
¿Con qué servicios cuenta?
Tiendas locales
SPAR
Tienda de servicios básicos Tradys
Bares y restaurantes
Bar Bareta
Bar Restaurante Piscinas
Gastrobar Rincón del olivo y tienda de productos gourmet.
Médico y farmacia
En Oliete contamos con un centro médico que da servicio a los vecinos/as y se pasa consulta de 10 a 13 de la mañana de lunes a viernes.
A 20 minutos del pueblo, en Andorra, contamos con un Centro de Salud donde se cubren el resto de necesidades que podamos tener en caso de enfermedad o accidente.
La Farmacia está ubicada en la carretera del pueblo y abre en horario de lunes a viernes.
¿Cómo son los Olietanos?
Los vecinos y vecinas de Oliete se caracterizan por ser gentes cercanas, muy hospitalarias y trabajadoras que acogen con alegría y curiosidad a visitantes, turistas y nuevos pobladores.
No te sorprendas si en la puerta de casa te dejan una cesta con hortalizas recién cogidas del huerto. Es su forma de darte la bienvenida.
Festividades locales
Fiestas en honor a San Bartolomé para el 24 de agosto y Fiestas en honor a la Exaltación de la Santa Cruz y la Virgen del Cantal para el 13 y 14 de septiembre.
Planes de ocio
En verano la agenda cultural de Oliete siempre es mucho más amplia que en el resto del año, promovida por el Ayuntamiento, el AMPA o por las diferentes iniciativas de Apadrinaunolivo.org
Para estar al tanto de todo lo que acontece en el pueblo, te recomendamos que te descargues la aplicación bando móvil Oliete desde tu teléfono móvil.
Además, desde La Comarca también organizan diferentes actividades lúdico deportivas interesantes a tener en el radar.
- Rutas de senderismo
- Cine a la fresca
- Actividades voluntarias sociales
Apadrinaunolivo.org
La asociación para la recuperación de olivos yermos de Oliete, Apadrinaunolivo.org, nace en 2014 con fines medioambientales, sociales y de desarrollo rural sostenible.
En nuestra trayectoria destacamos la puesta en marcha de un modelo de emprendimiento social e innovador para recuperar 100.000 olivos centenarios abandonados, junto a la valorización de áreas rurales despobladas gracias al uso de las TIC y herramientas digitales, la puesta en valor de los recursos endógenos y el fomento de oportunidades en el medio rural.
Hitos conseguidos
- Recuperación de 15.000 olivos centenarios abandonados gracias a la ayuda de más de 7000 madrinas y padrinos comprometidos con el proyecto.
- Construcción de una almazara de AOVE 4S (sostenible, social, solidaria y saludable).
- Puesta en valor de las huertas abandonadas junto a la tradición conservera de Alacón en una iniciativa circular a través del proyecto Mi Huerto y Mi Olivo.
- Creación del programa Despertadores Rurales Inteligentes con la participación de 16 iniciativas.
Este modelo ha demostrado su capacidad para regenerar la vocación productiva del territorio alrededor del olivar; crear empleo local y oportunidades para vivir y permanecer en el territorio; así como para atraer nuevos visitantes y turistas conscientes; y para inspirar a una nueva generación de emprendedores a demostrar que con modelos de negocio
de triple balance es posible revertir el patrón de despoblación.
Líneas de acción transformadoras
- Promocionar la custodia del territorio, la protección y conservación medioambiental y la educación y concienciación medioambiental de nuestro patrimonio natural y cultural.
- Generar desarrollo rural sostenible mediante el aprovechamiento de los recursos naturales endógenos del territorio como son los olivares abandonados, huertas o cualquier tipo de cultivo yermo que se pueda poner en valor.
- Ofrecer oportunidades para colectivos en exclusión social o con discapacidad, jóvenes, mayores y mujeres mediante iniciativas de emprendimiento social que pongan el valor el medio rural de una forma sostenible que generen alto impacto social y triple balance.
- Empoderar a los agricultores locales para evitar el futuro abandono de cultivos.
- Defender y promover la cultura de la agricultura tradicional y el consumo consciente a través de la implicación de la ciudadanía, empresas y el resto de organizaciones o entidades sociales.
- Poner al servicio del emprendimiento social el uso de las TIC para ayudar a generar oportunidades que eviten la despoblación rural, la pérdida de servicios y la calidad de vida en el medio rural turolense y aragonés.
- Replicar el modelo iniciado por la Asociación desde 2014 para hacer posible otras iniciativas de desarrollo rural con similares características que eviten la terrible despoblación que afecta a nuestros pueblos y la pérdida de las actividades agrícolas tradicionales.
Almazara, sede de Apadrinaunolivo.org
La Almazara es una construcción realizada en 2016 en Oliete por la asociación, la cual consta de una nave principal donde se ubica el molino y un anexo realizado en 2019 para mejorar la capacidad de almacenamiento. Además, la construcción cuenta con un mural realizado por los artistas de Boamistura.
Compromiso con la igualdad de oportunidades.
Desde Apadrinunolivo.org defendemos que generar y fomentar el empleo femenino es vital para proyectar una igualdad de oportunidades laborales en el medio rural. Sumada a la necesidad de hacer visible la posibilidad de que la mujer pueda formar parte de actividades laborales que tradicionalmente han estado enfocadas a hombres, como la agricultura. Actualmente, el equipo de Apadrinaunolivo.org está formado por un total de 25 mujeres, que supone el 51% de la plantilla.
En la comunidad de Despertadores Rurales también contamos con 5 mujeres emprendedoras que admiramos por su apuesta de valentía materializando una primera idea en un negocio propio. Emprendedoras a las que seguiremos apoyando para que sea posible seguir innovando y haciendo sostenible el medio rural.
- Panorama de la mujer rural en España
- Montse Valle
- Chocolates Isabel, un chocolate trabajado con criterios éticos y hecho por mujeres
Anexos
- Enlace a los canales digitales de Despertadores Rurales Inteligentes
- Enlaces a medios de prensa:
Convenio recuperación 10.000 olivos en Portugal
Endesa y apadrna recuperarán oilvos en portugal
Apadrina un oilvo cuadriplicará sus 16 empleos fijos en cinco años con el nudo mudejar
Apadrina un olivo por la revista Forbes
Adopta un oilvo y creación de empleo rural
Despertadores Rurales Inteligentes
Con ese mismo ADN de Apadrinaunolivo.org, nace la iniciativa Despertadores Rurales Inteligentes y se orienta a las zonas rurales en riesgo de despoblación que, como Teruel, han experimentado la ausencia de relevo generacional y los efectos de la concentración de recursos económicos en las ciudades.
¿Cómo nace?
Tomando como referencia el modelo de desarrollo rural de los Highlands de Escocia estudiados en profundidad por el SSPA, el modelo de inteligencia ártica aplicado en Laponia, estudiado por el Hueco y teniendo como ejemplo el proyecto de Apadrinaunolivo.org y sus resultados, decidimos plantear la creación del Centro Despertadores Rurales Inteligentes (DRI) , como un dinamizador territorial y un punto de encuentro /virtual y presencial) para que agentes públicos, económicos, académicos y comunitarios converjan en torno al apoyo al emprendimiento social, sostenibles e innovador.
Despertadores Rurales Inteligentes es una comunidad comprometida con la regeneración del medio rural, un centro que impulsa y promueve iniciativas de emprendimiento rural que generen un impacto positivo en el medio, parte de un ecosistema que integra a todos los agentes lo que conforman y un movimiento que busca seguir conectando la vida a los pueblos.
¿Qué es?
Comunidad de personas, organizaciones e iniciativas que impulsa el desarrollo económico y social de las zonas rurales, a través de la generación de oportunidades que ponen en valor los recursos endógenos del territorio y contribuyen a su regeneración.
Centro multioperativo con sede en Oliete en el que convergen emprendimiento e innovación para convertir ideas en proyectos de emprendimiento sociales, sostenibles e integradores que impacten de manera positiva en el medio rural.
Líneas de acción
- Impulsar iniciativas que contribuyan a mejorar la situación socio-económica del Territorio a través del acompañamiento a emprendedores con el objetivo de convertir ideas en proyectos reales.
- Facilitar la formación continua colaborativa, donde todos los integrantes del ecosistema se apoyan y ayudan entre sí.
- Actuar como un dinamizador territorial que buscará desarrollar Unidades de Inteligencia Territorial que den apoyo a las diferentes comunidades rurales.
- Parte de un ecosistema colaborativo, sede de iniciativas ciudadanas, privadas y públicas.
- Disponer de un centro físico multioperativo que también sirva como coworking para teletrabajadores y nómadas digitales que quieran establecerse en el medio.
Anexos
- Enlace a los canales digitales de Despertadores Rurales Inteligentes
Web Despertadores Rurales Inteligentes
- Enlaces a medios de prensa:
“Apadrina un Olivo” renueva su colaboración con Caja Rural de Teruel (aragondigital.es)
Los primeros 15 Despertadores Rurales Inteligentes van para adelante (diariodeteruel.es)
Ariño Duglass crea su fundación para fomentar la I+D+i (heraldo.es)