Apúntate a nuestra primera Convocatoria Despierta Noticias

Proyectos edicion 2023

A continuación detallamos los proyectos que se han presentado a la primera edición de los Despertadores Rurales Inteligentes.

Chus, reside en Zaragoza. Su proyecto a corto/medio plazo es regresar a su pueblo de origen: Alacón, Teruel. Después de trabajar por cuenta ajena, se lanzó al maravilloso mundo del autónomo, poniéndose al frente de un bar. Su lema con el bar siempre ha sido “Cuanta más gente viva de él, mejor”. Actualmente, está formándose en Coaching Ejecutivo y el año pasado se certificó en Coaching Personal. Su ilusión es crear un centro donde las personas puedan ir a Alacón a resetear y mimar su mente, a volver a conectar con su IKIGAI (su para qué en esta vida). Se describe como una persona activa en su barrio, emprendedora, llena de curiosidad, positiva y leal con las personas/organizaciones con las que se compromete.

CrecimientoPersonal

UCI para el alma

Chus Blasco

Samuel nació en Zaragoza se crió en Bárboles. Colabora con la Asociación contra la despoblación del medio rural desde 2012. Tiene la idea de crear una escuela de formación para el asentamiento en zonas rurales. En su visión, la Escuela Rural ofrece un bloque común de contenidos para facilitar el asentamiento y la subsistencia; y un segundo bloque específico, orientado al autoempleo y la prestación de servicios.

FormacionRural

Escuela Rural

Samuel Gimeno Joven

Giovanni Rocha, es brasileño, fotógrafo, y profesor universitario con más de 20 años en procesos de comunicación. Desarrolla experimentos con nuevos modelos narrativos en realidad virtual y dispositivos de realidad aumentada utilizando técnicas de fotogrametría y diseño de juegos. Juan David, es un colombiano nacionalizado español por su origen sefardí, con experiencia en el sector de telecomunicaciones e interés de radicarse en España. Juntos, buscan innovar en la oferta de turismo cultural para la preservación y puesta en valor del patrimonio histórico mediante la combinación de tecnologías.

digitalización

Ruta Sefarad 3D

Giovanni Rocha y Juan David Téllez

Javier es la parte de Marketing e imagen de la empresa. Con experiencia en el mundo audiovisual. Ha trabajado en fotografía, video y diseño en La nube estudio y 4films. Convencido del mundo rural y que desde, aquí con las nuevas tecnologías se puede exportar al mundo un modo de vida.

Técnico agrícola y forestal, de ahí su gusto por el campo y los animales. Tiene experiencia en el trabajo del campo y aprovechamientos forestales. Junto a él, Inma, mujer extraordinariamente aventurera que ha estudiado trabajo social, le gusta enfrentarse a grandes retos y es la que pone orden en el equipo.

delatierra

Cortijo Almueces

Domingo Albacete

Sira dio el salto de la multinacional al Emprendimiento social. Ha disfrutado y aprendido mucho a su paso por grandes corporaciones como asistente de dirección, marketing relacional, marketing de producto, formación, RRPP o RRHH. Pero su deseo de emprender unido a su tristeza por la sangría poblacional del pueblo de sus padres y abuelos y sus consecuencias medioambientales, sociales y de pérdida de patrimonio de valor incalculable, la convierten en cofundadora de Apadrinaunolivo.org. Apasionada por emprender nuevas vías que permitan explorar y engendrar nuevas oportunidades en un mundo rural repleto de oportunidades desaprovechadas, trabaja en el nacimiento de Mi Huerto desde 2021.

NuevosProyectosAUO

Mi Huerto

Sira Plana Marín

Felipe Gonzalo es natural de Zaragoza, pero siempre ha tenido un fuerte vínculo con Daroca y Murero, esta última localidad origen de su familia materna. Desde muy niño tuvo vinculación con la viña, al tener su abuelo en explotación dos parcelas de viñedo, lo que conformó su carácter, interés y amor por la viticultura y la naturaleza. Practica el ciclismo. Entiende y defiende el paisaje como un elemento de promoción del territorio y de dinamización del medio rural. Es bombero Forestal, director de marketing e internacionalización, actualmente desempeña sus funciones como Agente de Empleo y Desarrollo Local del ayuntamiento de Daroca y dedica su tiempo libre a la bici y el viñedo.

turismoexperiencial

Paisajes del Jiloca

Felipe Gonzalo Cortés

Ana residía en Madrid y trabajaba en un hospital de la capital. Transitar la pandemia en el año 2020, junto al hecho de no recibir ayuda para lidiar con una discapacidad de movilidad, le llevó a tomar la decisión de mudarse y apostar por una vida en el medio rural. Así, a finales de 2020, comenzó como hobbie a tallar figuras de madera con el material reaprovechado de los árboles caídos de su pueblo. En la actualidad, ArtesAnita Natural es un negocio de artesanía que ha recibido encargos de más de 170 piezas y vende sus diseños en ferias y plataformas online. 

#ArtesanitaNatural #ArtesaniaRural #AccesoriosdeMadera #ElaboraciónArtesana

ArtesAnita Natural

Ana de la Calle Arregui

Martín llegó a Nofuentes (Burgos) en octubre de 2021 decidido a emprender su proyecto como Informático de Pueblo a domicilio, por lo que formó parte de nuestra comunidad Despertadores Rurales Inteligentes desde los inicios. A través de sus servicios como informático y experto en nuevas tecnologías, busca reducir la brecha digital existente en el medio rural llevando la digitalización a las zonas más despobladas. Sumado a ello, imparte cursos formativos enfocados a personas de la tercera edad en alianza con Ayuntamientos y concejalías locales.

#InformáticodePueblo #BrechaDigital #Digitalización #FormaciónenDigital #SilverEconomy

Informático de pueblo

Martin Juez García

Rutaventura Tecnológica e inclusiva a través de la historia y del conocimiento natural; desde la urbe al mundo rural, asentando a su paso las últimas herramientas de comunicación y digitalización para desarrollo del eco-turismo, la actividad económica y repoblación del medio rural.

Marcela y Javier, apasionados por el emprendimiento y la innovación. Javier es Ingeniero en Minas y Marcela, Agrónomo y MBA. Ambos tienen una rica experiencia laboral en empresas multinacionales. En 2018 se establecen en Santa Colomba de Somoza, provincia de León, donde fundan Alimentos Dalis, un emprendimiento rural que nace en abril de 2021como parte de un proyecto de vida familiar. Dalis es un obrador artesano de alimentos ricos y sanos. Su objetivo es desarrollar nuevas formulaciones con materias primas de calidad y a establecer mejoras permanentes en los procesos de producción. Su enfoque de negocio reconoce los recursos endógenos del territorio, valora el patrimonio cultural, la responsabilidad social y persigue la generación de valor e impacto positivo.

delatierra

Alimentos Dalis

Marcela Miranda y Javier Alonso

Claudio, cansado de la vida de ciudad y en una búsqueda interior, se radicó en Oliete cuando apadrinaunolivo.org apenas estaba naciendo. Construyendo sobre el legado de su padre, Claudio insiste en la necesidad de conectar la ciencia y la espiritualidad. Su propósito es el despertar de la conciencia del Ser interior a través de cursos, talleres y experiencias virtuales y presenciales.

Nuria tenía el sueño de construir un hostal familiar en el Valle del Guadalope, en una finca que perteneció a la madre de Luis Buñuel.  En 2019, comenzó a darle forma al proyecto con el objetivo de crear un lugar temático en torno al cineasta, en el que cada espacio estuviese relacionado con su vida y filmografía. Así, en 2023, Nuria regenta el hostal cabezo Buñuel cuyas habitaciones te invitan a relajarte en un enclave privilegiado de Calanda.

#CabezoBuñuel #HostalCalanda #TurismoInclusivo #ExperienciaRural #UniversoBuñuel

Hostal Cabezo Buñuel Calanda

Nuria Julián Cardona

Guadalupe y Claudio son una pareja argentina, recientemente instalada en Daroca, Aragón. Cambiaron de país con el sueño de cambiar de vida haciendo cosas que más disfrutan: las salidas en bicicleta, el trekking, la buena cocina y el excelente servicio. Como amantes de las bellas zonas rurales, su idea es armar un casa rural para los amantes del deporte. Tienen experiencia, actitud emprendedora y necesitan fortalecer su red de apoyo local para lograr diseñar y poner en marcha las experiencias turísticas justas, que logren atraer a ese público con sed de turismo deportivo y de naturaleza.

turismoexperiencial

Bike & Travel

Claudio Hernández y Guadalupe Arena

Alexandra es de nacionalidad Chilena - Española y Norteamericana. Reside en Estados Unidos donde ha sido parte del inicio de dos colegios Internacionales del mundo IB ( International Baccalaureate) . Su mayor deseo es ofrecer la Calidad de educación Internacional Bilingüe del IB en alguna zona despoblada rural de España para seguir apostando por la educación innovadora de calidad al alcance de familias en áreas apartadas: Una educación con visión global, sostenible, conectada con el mundo rural, basadas en el desarrollo de talentos y que abra oportunidades para que las nuevas generaciones desarrollen la pasión por la innovación y acción en lo ecológico y sostenible del área rural. Su proyecto es comenzar un colegio Americano Internacional en Teruel, como eje dinamizador de territorio y de nuevas generaciones. El principal reto es la adecuación de la infraestructura para la instalación de un colegio que sea competitivo y a la altura de los colegios del mundo IB.