Apadrinaunolivo.org alcanza ya su primera década trabajando en Oliete, Teruel, afrontando un reto desde sus inicios: combatir la despoblación en la España Rural y mantener Oliete vivo. Con motivo de esta celebración la entidad social ha organizado un fin de semana de convivencia, actos y conciertos en el municipio que les vio nacer. Estos actos no solo han estado enfocados para las madrinas y padrinos, sino que muchos de ellos han sido eventos abiertos a todo el público, para que vecinos y vecinas de Oliete y los municipios de alrededor, hayan podido celebrar también este aniversario.
A lo largo de este fin de semana, en las diversas jornadas, han acompañado a la entidad más de 200 personas entre padrinos, madrinas, representantes institucionales y de empresas y diversos invitados.
En palabras de su presidente y fundador, Alberto Alfonso Pordomingo: «Esta década no solo pone en valor nuestro proyecto, sino que también deja claro que la innovación, las ideas arriesgadas y el éxito se pueden encontrar en el Mundo Rural. Queremos en especial agradecer a las más de 12.000 personas que han creído en nosotros durante estos diez años, a los vecinos y vecinas de Oliete que han cedido sus campos y a aquellas instituciones y empresas que han visto a Apadrinaunolivo.org como un proyecto por el que merecía la pena apostar”.
El Centro Despertadores Rurales Inteligentes fue la sede donde comenzaron los actos de celebración el día viernes 14 con una visita institucional y empresarial. En un evento matutino, donde estuvieron presentes representantes del Ministerio de Transición Ecológica, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Teruel, la Comarca de Andorra – Sierra de Arcos y el Ayuntamiento de Oliete. Junto a estas instituciones, acudieron representantes de empresas como Endesa, Nacex, Pieralisi, Bellota y Formica. La mañana estuvo dedicada a varias mesas redondas centradas en el emprendimiento en el mundo rural y en los diez años de vida de Apadrinaunolivo.org.
Después de las mesas redondas y una visita a las instalaciones, llegó el momento para que las madrinas y padrinos, a quienes Apadrinaunolivo.org destaca como «su principal motor y pasión», fueran los protagonistas del fin de semana.
Por la tarde el CDRI presentó su primera Jornada de escritores con la presentación del libro «Guardianes de lo Invisible» a cargo de la escritora María Lázaro y su proyecto www.voicesthatinspire.com finalizando la noche con una cena de picoteo con productos de la propia marca MiOlivo.org.
La jornada del sábado comenzó con una feria donde la creatividad y el talento rural fueron los principales protagonistas de un día lleno de talleres y experiencias a cargo de artistas y artesanos como: Malia Cerámica y Natalia Molina compartiendo sus obras y procesos de trabajo en el ciclo para embellecer el pueblo «Hilando historias Tejiendo Pueblo». Darío Escriche nos acercó su proyecto «Que Pintan los Arboles» invitando a personas de todas las edades a detenerse en la sencillez y profundidad poética de una huella o de un olor como detonante del patrimonio natural. Noemi Calvo Macipe nos hizo jugar con los elementos del olivo para crear accesorios divertidos y decorativos, Sara «La chica cabeza de bosque» y sus estampados naturales despertaron la curiosidad con sus obras y diseños de moda orgánica.
Tras las actividades de la mañana, la tarde y la noche se llenaron de actuaciones musicales tradicionales y actuales, con la agrupación jotera Ribera de Martín y «Hotel Cochambre» como platos fuertes de la jornada.
Para finalizar este décimo aniversario de Apadrinaunolivo.org, los tres fundadores quisieron destacar que estos diez años han afianzado el proyecto en unas bases sólidas y que a partir de ahora , «lo que toca es seguir creciendo, apuntalar lo creado y alcanzar nuestros objetivos a largo plazo. Hemos demostrado que hay futuro en lo rural y esperamos que este tipo de proyecto se replique en otros lugares de España. Nos planteamos un mundo rural con mucha vida y esperanza«.
De cara a 2024, Apadrinaunolivo.org se ha marcado el reto de alcanzar la cifra de 10.000 madrinas y padrinos activos, un desafío que catalogan como «ambicioso«, pero que destacan con la frase: «Ser padrino o madrina es para nuestra comunidad todo un orgullo, y queremos ampliar el número de personas que disfrutan todos los días de llevar un pedazo del mundo rural en su corazón«.

