El pasado lunes 24 de marzo se celebró con gran éxito en el Centro Despertadores Rurales Inteligentes de Oliete, Teruel, el lanzamiento de Aragón Despierta Futuro "Multiplicadores de Sostenibilidad". Este encuentro reunió a agentes públicos, educativos, sociales y económicos de Aragón con el objetivo de presentar esta nueva iniciativa con el impulso social de Amazon.
La jornada, que se desarrolló entre las 10:15 y las 13:00 horas, sirvió como plataforma para dar a conocer en detalle "Multiplicadores de Sostenibilidad", un proyecto integrador de personas y pueblos que busca generar un impacto positivo en la región a través de diversas líneas de actuación. Durante el evento, se abordaron los pilares fundamentales de la iniciativa, incluyendo proyectos como Smart Acqua, enfocado en el agua y el futuro del patrimonio natural; Somos del Pueblo, dedicado a la huerta y la producción local de conservas; Guardianes del Territorio, dirigido a niñas, niños y jóvenes emprendedores; y Vidas interconectadas, que pone el foco en las pymes como clave del relevo generacional.
El apoyo de Amazon nos permite ampliar el alcance de nuestras iniciativas y fomentar la colaboración entre diversos agentes para construir un futuro más sostenible para nuestra región. Carlos Valdés, responsable de iniciativas con la comunidad de Amazon, indicó que “Este proyecto es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología puede ser una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible, la revitalización del medio rural y la cohesión territorial”.

Carlos Valdés, Sara Anés y María Margarita Rodríguez durante la bienvenida y presentación de ‘Aragón Despierta Futuro».
La iniciativa de Aragón Despierta Futuro se presenta como una reafirmación del trabajo que ya se está llevando a cabo en el territorio, buscando tejer una red de pueblos inteligentes capaz de cuidar los suelos, el agua y los ecosistemas naturales, al tiempo que se impulsa la innovación digital para la sostenibilidad. Asimismo, busca fortalecer la producción local de alimentos, despertar la vocación emprendedora en las nuevas generaciones y promover proyectos de relevo generacional en el ámbito rural. Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo, indicó que iniciativas como esta “No solo promueven la sostenibilidad, sino que se tejen redes de colaboración que refuerzan la cohesión territorial y la calidad de vida en los pueblos”
Los asistentes mostraron un gran interés en las diferentes propuestas presentadas y se generó un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible de Aragón, reafirmando una vez más que juntos multiplicamos sostenibilidad.

Lola Oriol, Colegio Público de educación especial Gloria Fuertes (Andorra)

Javier Alquézar presentando la marca de cosmética natural ESENZIS

Alberto Alfonso, presidente de Apadrinaunolivo.org; y Javier Marijuan, representante de Optiriego, durante la presentación de ‘Smart Acqua’.
Más Información en: https://www.elespanol.com/aragon/actualidad/teruel/20250325/despoblacion-emprendimiento-agua-apadrinaunolivoorg-aws-lanzan-proyectos-innovacion-teruel/933907178_0.html