
Apadrinaunolivo.org, asociación sin ánimo de lucro que desde Oliete trabaja en la recuperación de más de 100.000 olivos centenarios abandonados, juega un papel central en este proyecto, promoviendo el turismo responsable a través del oleoturismo y la experiencia de apadrinar un olivo. En 2023, los destinos olivareros en España experimentaron un incremento del 16% en el número de huéspedes en la plataforma Airbnb, con más del 70% de estancias en zonas rurales productoras de aceite de oliva. Esta tendencia refuerza el papel del turismo en la regeneración rural, especialmente en zonas como Oliete, donde la autenticidad y el patrimonio natural son clave para atraer a los viajeros.
El oleoturismo no solo ofrece una oportunidad económica a la región, sino que conecta a los visitantes con la tradición del aceite de oliva. En palabras de Ideas for Change, “el oleoturismo combina cultura, gastronomía y tradición, generando un impacto positivo y sostenible en las comunidades locales«. Los olivares de Oliete, gestionados por Apadrinaunolivo.org, son un activo de valor incalculable que, junto a la colaboración con Airbnb, tienen el potencial de impulsar el desarrollo económico del pueblo y atraer a más viajeros en busca de experiencias auténticas y únicas.
Apadrinaunolivo.org ha demostrado cómo la regeneración de olivos abandonados puede ser una herramienta poderosa para revitalizar áreas rurales. Con más de 7.000 madrinas y padrinos que apoyan el proyecto, la asociación no solo devuelve a la vida miles de olivos, sino que también fomenta el turismo rural a través de visitas guiadas y oleoexperiencias personalizadas, un formato novedoso para la provincia de Teruel. Los padrinos tienen la oportunidad de visitar su olivo en Oliete, conocer el proceso de producción de aceite y disfrutar del entorno natural.
Para Alberto Alfonso Pordomingo, presidente y fundador de Apadrinaunolivo.org “Desde Apadrinaunolivo.org, en nuestro décimo aniversario, estamos muy contentos de que Airbnb de la mano de Ideas for Change, donde ya fuimos premiados en FiturNext como experiencia rural novedosa que atraía el turismo desde un punto de vista innovador, se hayan fijado en Oliete, en nosotros, nuestro proyecto y en las experiencias que queremos potenciar en Apadrinaunolivo.org, como por ejemplo, el oleoturismo. Estas experiencias, ahora, se van a impulsar como motor de desarrollo rural.”
El paisaje del olivar atrae un turismo de calidad, liderado por viajeros nacionales. Según los datos del análisis de Airbnb sobre las áreas con Denominaciones de Origen Protegida (DOP) de aceite, el 74% de las llegadas a estas zonas con Denominaciones de Origen Protegida (DOP) de aceite de oliva provienen del turismo nacional, con un marcado protagonismo de viajeros procedentes de grandes ciudades como Madrid y Barcelona.
El proyecto también busca fomentar la sostenibilidad a largo plazo mediante prácticas que van más allá de la recuperación del olivar. La asociación trabaja en la creación de una economía circular, utilizando subproductos del aceite para crear valor adicional en la comunidad. El aceite de oliva producido bajo la marca ‘MiOlivo.org’, ha ganado varios premios, entre ellos el del Mejor Aceite del Bajo Aragón 2024, 2022 y 2020, lo que añade un atractivo adicional para los visitantes interesados en productos locales de alta calidad.

Retos y oportunidades para el desarrollo local
Uno de los principales retos para el crecimiento de Oliete y otras zonas rurales es la necesidad de mejorar la capacidad alojativa. Atraer a nuevos habitantes y visitantes requiere la rehabilitación de viviendas abandonadas o en ruinas, no sólo para alojamiento turístico, sino también para quienes deciden establecerse en el pueblo de forma permanente. El alcalde de Oliete, Rogelio Villanueva, señaló la importancia de convencer a los vecinos para que abran sus hogares a los turistas, destacando el impacto positivo que este tipo de iniciativas puede tener en la economía local.
“El turismo doméstico está jugando un papel crucial en el crecimiento de las zonas rurales de Aragón«, destaca Sara Rodríguez, Responsable de Políticas Públicas para España y Portugal en Airbnb. En los últimos cinco años, las noches reservadas en la plataforma Airbnb en destinos de proximidad crecieron un 27%, con la mayoría de los huéspedes provenientes de ciudades cercanas como Madrid, Zaragoza y Barcelona.
La visión de Apadrinaunolivo.org y el Proyecto Oliete Regenerativo no se limita al éxito local. El objetivo es que este modelo de regeneración rural y turismo sostenible sea replicable en otras regiones que enfrentan desafíos similares. A través de la colaboración con Airbnb, se busca impulsar la economía circular, crear empleos locales y recuperar viviendas para alojamiento, con la meta de ofrecer una solución a la despoblación y fortalecer el tejido rural en toda la región.
