
La semana pasada nos lanzamos a la carretera recorriendo la comarca de Andorra Sierra de Arcos y Teruel capital para visitar a varios de los emprendedores rurales y conocer de primera mano los avances en sus proyectos.
Primero de todo, nos reunimos en la construcción del futuro centro despertador ubicado a la entrada del municipio de Oliete (Teruel). Allí pudimos comprobar que las obras estaban avanzando a buen ritmo y supimos con certeza que en muy pocos meses se convertiría en ese espacio digital y creativo que tantas veces habíamos imaginado.
En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de encontrarnos presencialmente como equipo rememorando los inicios de Despertadores Rurales en 2021, y cómo pasamos de una idea a una comunidad de personas, emprendedores e iniciativas comprometidas con la regeneración del medio rural.

Retomando la herencia familiar; plantación de chopos.
De la mano de Julio Escuder conocimos su proyecto Chopos y C02, una iniciativa que buscar reducir la huella de carbono a través de la venta de bonos de C02
Julio, natural de Teruel, nos contó que su inmersión en el mundo de la plantación de chopos fue por herencia familiar. Desde muy pequeño sus padres y compartieron con él su vasta sabiduría sobre las técnicas y cuidados que requieren estos árboles tan característicos.
Y es que, tras haber sufrido un accidente de escalada, Julio decidió comenzar a invertir su tiempo en aquello que siempre le había llenado y que hasta entonces había sido su hobbie; la plantación de chopos.
Años más tarde, el joven turolense observa cómo los árboles que un día decidió plantar comienzan a brotar de la tierra honrando la tradición de generaciones familiares que con esfuerzo y dedicación iniciaron el camino que él retoma hoy.

Los retos de 2023 que sumamos con Julio, pasan por analizar el mercado de los bonos de C02, establecer conexiones con particulares y empresas que quieran compensar su huella de carbono y obtener conocimientos legales sobre la regulación de la venta de bonos en Europa.
Si algo tenemos claro es de que juntos conseguiremos re-incentivar el cultivo de chopos y apoyar a aquellas personas que al igual que él comparten la misma actividad y necesitan de un impulso que les ayude a seguir actuando.
Nuria Julián y su proyecto Cabezo Buñuel
Nuria nos abrió las puertas de su encantador hostal ubicado en el Valle del Guadalope, en una finca que perteneció a la madre del cineasta Luis Buñuel.
En 2019, comenzó a darle forma al proyecto con el objetivo de crear un lugar temático en el que cada espacio estuviese relacionado con su vida y filmografía. Así, en 2023, Nuria regenta el hostal Cabezo Buñuel cuyas habitaciones te invitan a relajarte contemplando un paisaje de melocotoneros en un enclave privilegiado de Calanda.

Originalidad, modernismo y cultura se unen en un espacio creado para el deleite de los sentidos en el que su anfitriona nos cuidó como si estuviéramos en nuestro hogar.
A punto de lanzar su página web, Cabezo Buñuel forma parte de la comunidad de Despertadores Rurales desde los inicios apareciendo en diversos medios de comunicación como el Heraldo de Aragón o RTVE
Gastronomía de especialidad; Sabor Cojonudo.
Para concluir, cerramos la jornada de visitas degustando los productos de especialidad de Claudio Hernández y su marca Sabor Cojonudo; alcachofas tradicionales de Mi Huerto, vinos de la Bodega Daroca y otras delicias locales que nos permitieron llevarnos esta tierra no solo en la retina, sino también en el paladar.

CDRI